
viernes, diciembre 02, 2005
martes, noviembre 22, 2005
En la arena de las batallas
jueves, noviembre 03, 2005
FOTOLOG.NET
El espejo de los que no están ni ahí.
Los jóvenes de hoy se muestran a sus pares, entregando sus sentimientos en fotografías y comentarios diciendo lo que son, sienten y piensan.
miércoles, noviembre 02, 2005
Mi hermano y su amigo

Bien hermano. En la vida aprenderás que existen amigos y amigos pero.... que son la raja, sin lugar a dudas que si.
Las mujeres tienen un defecto y ese es que quieren ser queridas al máximo. Ellas pregonan su amor y tú tienes que responderles con pleitecía, sino te dirán que las quieres poco.
El amigo es quien te mira y te indica que no debes poner las manos en el borde de la histeria que, a cada momento, encandila y aniquila.
Bien hermano, quiera a sus amigos. Recuerde que en el pasado hubo un hombre que lo dió todo por sus amigos, inclusive la vida.
Atte. HSQO
domingo, octubre 30, 2005
Carlos Pérez un Erudito
Hola:
Sabes, me he detenido en el tiempo y viajé hasta 1993, en donde un profesor universitario versaba una cátedra que se llamaba “Problemática de las Ciencias Contemporáneas”. Éste hombre se dedicó durante su espacio, en nuestra carrera de periodismo, a indicar que el advenimiento de la computación nos traería una revolución tecnológica de proporciones.
Tratando de explicar a seres poco instruidos, éste profesor de Física reveló el poder de la abstracción, cuando comienza a funcionar colgándose de métodos antiquísimos como el I Ching . Formuló todo un cuestionamiento, para hacer comprender que las capacidades del sistema binario lograban sobrepasar, con creces, todo lo conocido hasta ese momento. Inclusive, deja en evidencia que las prácticas llevadas hasta hoy por la enseñanza básica deberían mutar rápido para generar una nueva capacidad de comprensión temprana.
Comenta que Leibniz (nacido en Leipzig en 1646, hijo de un profesor de universidad y fallecido en Hannover el 14 de noviembre de 1716, siendo el primer filósofo alemán de repercusión universal) contribuyó de manera exponencial, allá por el 1700, al orden de las computadoras de hoy.
Comentario envíado a Sabastián Campaña, editor de Crónica de El Mercurio, Santiago de Chile.
Atte.
HSQO